Loader

Mitiga Solutions: La nueva inversión de Creas

Mitiga Solutions: La nueva inversión de Creas

24 mayo 2023

Mitiga Solutions ha levantado €13,25 millones en una ronda de serie A liderada por Kibo Ventures y en la que han participado Creas Impacto junto a Microsoft Climate Innovation Fund, Nationwide Ventures y Faber Ventures.

 

Creas se une al proyecto para liderar junto al equipo la implementación, profesionalización y seguimiento de los objetivos de impacto diseñados en conjunto con Mitiga Solutions.

 

La ronda

Mitiga Solutions ha levantado 13,25 millones de euros en una ronda de serie A liderada por Kibo Ventures y en la que han participado Creas Impacto junto a Microsoft Climate Innovation Fund, Nationwide Ventures y Faber Ventures. Esta es la primera inversión en España de la firma americana Nationwide Ventures y del fondo para proyectos de innovación climática de Microsoft, dotado con 1.000 millones de dólares (928 millones de euros).

 

¿Qué es Mitiga Solutions?

"Nuestra misión es evitar que los peligros naturales se conviertan en desastres y ampliar los límites de cómo se gestionan y mitigan sus riesgos. Pero lo más importante es que queremos hacer del mundo un lugar más resiliente y seguro bajo un clima cambiante". Dr. Alejandro Martí CEO y Co-fundador en El Referente

Mitiga Solutions es una start-up líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la predicción y gestión de riesgos derivados del cambio climático. Utilizan soluciones de Supercomputación e Inteligencia Artificial para mitigar el cambio climático (reduciendo las emisiones de carbono) y aumentar la resiliencia frente a sus efectos. Algunos de sus proyectos incluyen la monitorización de incendios forestales y el análisis de sus efectos, teniendo en cuenta el impacto de factores en tiempo real como la topografía, la dirección del viento y la variabilidad climática.

La compañía opera en Europa con un equipo de 30 personas con sede en el Reino Unido y España. Entre sus clientes se incluyen compañías de seguros (AXA Climate, Howden Group, Willis Tower Watson), gestores de activos (Group Suez, INDRA, Safran), organizaciones gubernamentales ( EUROCONTROL, PNUD)  y organizaciones sin ánimo de lucro como la Cruz Roja Danesa. Ha publicado más de 300 artículos, ha liderado más de 50 propuestas europeas y ha contribuido a proyectos de investigación financiados con €500m y desarrollados con 400 socios en todo el mundo.

 

Destino de los fondos

Con la inyección de capital de la ronda de inversión, Mitiga Solutions tiene como objetivo consolidar, como la referencia en el sector con su herramienta herramienta, Climate Score, basada en sus modelos basados en física de alta resolución, evalúan de una manera 100% cuantitativa múltiples peligros para la toma de decisiones.  También puede evaluar fácilmente el impacto de los peligros individuales en la puntuación combinada.

El capital adquirido se utilizará también para la expansión del Equipo de Mitiga Solutions tanto de científicos como comerciales a nivel global. Adicionalmente, invertirá en arquitectura en la nube con la meta de incrementar sus ingresos más de tres veces para el año 2023. Este enfoque equilibrado entre el rigor científico y el pragmatismo comercial posiciona a Mitiga Solutions como un actor destacado en la lucha contra el cambio climático. Mitiga espera más que triplicar sus ingresos en 2023.

“El equipo está bien versado en este tipo de modelado de riesgo climático especializado, impulsado por cálculos complejos y computación de alto rendimiento, con personal fundador que lleva unos 10 años en ello cuando trabajaban como investigadores en el NSC.

A esto se suma que casi la mitad (40%) del equipo de 30 personas de Mitiga posee un doctorado. (Y Martí señala que la financiación de la Serie A está destinada a expandir aún más su grupo de talento para escalar y acelerar las capacidades de modelado de riesgo).” Dr. Alejandro Martí CEO y Co-fundador para TechCrunch

 

Problema y solución

“El cambio climático está modificando, especialmente, los extremos de la distribución, los eventos extremos, como los enormes incendios forestales que estamos presenciando, las inundaciones, los tsunamis, etc. — no estamos viendo este tipo de eventos y la magnitud de estos eventos representados en esas distribuciones a largo plazo. Por lo tanto, obviamente, este es el impacto del cambio climático, lo que significa que hay más eventos y que los eventos y la magnitud de los eventos son más severos o más grandes. Por lo tanto, los modelos probabilísticos tradicionales están quedando un poco obsoletos." dice Martí en la entrevista

El modelado de riesgos basado en física de Mitiga consiste en usar simulaciones matemáticas de sistemas complejos, aplicando leyes físicas a grandes volúmenes de datos para predecir riesgos en una ubicación específica. Dado que se requieren datos de alta calidad que no están disponibles en todas partes del mundo, Mitiga utiliza el aprendizaje de transferencia para cubrir estas carencias, lo que le permite ofrecer modelado de riesgos con un alcance global.

“Con esta tecnología, las grandes empresas podrán evaluar el impacto en el clima de su actividad. Es una cuestión que ahora preocupa extremadamente a los directivos globales”- Alejandro Martí, La Vanguardia

 

Hacia el futuro

Las nuevas regulaciones en Europa y otras partes, que obligan a las empresas a evaluar los riesgos climáticos de sus activos, están impulsando la adopción de tecnologías de modelado de riesgo climático. Esta tendencia no se limita a las empresas de seguros, sino que también afecta a gestores de activos, instituciones financieras, inmobiliarias, fondos de cobertura, entre otros. Martí, de Mitiga, señala que la empresa planea lanzar un "índice climático global" para ayudar a los clientes a cumplir con estas regulaciones. Esto se vuelve especialmente relevante dado que las normativas relacionadas con la Taxonomía de la UE entraron en vigor a principios de 2023, y las empresas tienen un plazo de uno o dos años para adaptarse.